Noticias

El INAP capacita personal de la DGDC en Ortografía y Redacción.

Viernes, 29 Octubre 2021
Santo Domingo/ RD. El Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-, impartió el curso taller “Ortografía y Redacción”, a empleados de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad -DGDC-, con la finalidad de proporcionar métodos y técnicas para el aprendizaje de la escritura correcta de un núcleo de palabras de uso frecuente, así como el adecuado empleo de los signos de puntuación y conocer las reglas ortográficas más generales del idioma.El taller que tuvo una duración de ocho días, fue realizado en el salón de actos Mérido Pérez Rivas, impartido por los facilitadores del INAP, Biviana Alcántara y César Ureña, bajo la coordinación del Departamento de Recursos Humanos de la DGDC.Durante la jornada, que incluyó dinámicas de grupos y turnos de preguntas y respuestas, la expositora Biviana Alcántara, dijo que el taller de “Ortografía y Redacción”, está enfocado en lograr que los servidores de la DGDC, incrementen su capacidad sobre las reglas de redacción en sus labores cotidianas.En su exposición, Alcántara indicó que con lo aprendido en el taller el personal de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad, podrá identificar los factores que inciden en la posibilidad de corregir errores ortográficos y aplicar normas ortográficas a textos redactados. “Este taller les brinda la capacidad de actualizarlos, que conozcan la historia y evolución del origen de la lengua, elaborar trabajos siguiendo las normas de redacción y reflexionar sobre los cambios surgidos en los sistemas de comunicación. Que ustedes estén en la capacidad de reflexionar críticamente sobre los cambios que se producen en la lengua en su constante dinamismo”, precisó la expositora del INAP. De su lado, el profesor César Ureña, explicó que el taller también les proporciona el hábito de revisar lo escrito, desarrollar el interés y el deseo de escribir correctamente. Las palabras de clausura fueron pronunciadas por el subdirector general de la DGDC, Antonio Mateo, quien habló en nombre del director general, Eléxido Paula, donde exhortó al personal a seguir preparándose y ampliar sus conocimientos.

Desarrollo de la Comunidad se integra a la higienización de escuelas tras la apertura del año escolar.

Lunes, 18 Octubre 2021
SANTO DOMINGO, R D.- La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad –DGDC- se integró a las labores de saneamiento de escuelas, tras la apertura del año escolar, eliminando plagas de insectos en los planteles educativos para preservar la salud de los estudiantes, empleados y personal docente.La jornada se inició en Santo Domingo Norte, donde las brigadas de la DGDC fumigaron las escuelas María Auxiliadora, Mata Los Indios, Los Trinitarios, Matías Ramón Mella y San Felipe, entre otros centros educativos de ese municipio.Cristian Carrasco, encargado del departamento de Asistencia Social de la DGDC y coordinador de los operativos, informó que, para lograr una mayor efectividad de la jornada, también se fumigaron en el entorno de las escuelas más de quinientas viviendas con sus patios y callejones.Agregó que desde Villa Mella las brigadas se trasladaron a Santo Domingo Este, donde se fumigaron las escuelas José Francisco peña Gómez, Nicaragua y Manuel del Cabral, así como cerca de novecientas viviendas en el residencial Brisas del Este, sus instalaciones deportivas, el destacamento de la Policía Nacional y las iglesias de la comunidad.Carrasco indicó que tiene instrucciones del director general de la DGDC, Eléxido Paula; y el subdirector general Antonio Mateo, de atender todas las solicitudes de asistencia social que hagan las comunidades más vulnerables a las enfermedades que producen los mosquitos vectores del dengue, la malaria y otras enfermedades tropicales.En total durante las dos jornadas de fumigación fueron impactados alrededor de mil 400 hogares con cerca de diez mil personas en los municipios Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este, a los que se suman miles de estudiantes, profesores y personal administrativo de los planteles educativos incluidos en los operativos de saneamiento escolar que organiza la DGDC en distintos puntos del territorio dominicano.Al final de cada jornada, representantes de Juntas de Vecinos, Asociaciones de Padres de Las Escuelas, profesores y estudiantes expresaron palabras de agradecimiento al personal de la DGDC por los operativos de saneamiento organizados en ambos municipios.  

DGDC organiza operativos simultáneos de asistencia social en Azua y Santo Domingo Este.

Jueves, 14 Octubre 2021
AZUA, R D.- Personal médico y un equipo de promotores sociales de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad –DGDC- organizaron un amplio operativo de fumigación, consultas médicas, higienización y suministro de alimentos en Pueblo Viejo de Azua y el sector El Almirante, en Santo Domingo Este.El encargado de Asistencia Social de la DGDC, Cristian Carrasco, informó que en Pueblo Viejo de Azua los médicos de la institución ofrecieron consultas a más de doscientos pacientes, incluyendo niños y envejecientes, quienes recibieron además los medicamentos recetados por los profesionales de la salud.Cerca de ochocientas viviendas, el Destacamento Policial y las iglesias de la comunidad fueron fumigadas por las brigadas de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad, liberando esos hogares, templos y oficinas de los insectos transmisores de enfermedades y otras alimañas. Mientras que en el sector El Almirante de Santo Domingo Este la DGDC realizó un operativo de inclusión de envejecientes al Plan de Asistencia Alimentaria del Servicio Nacional de Salud –SENASA-, donde un total de 60 envejecientes fueron inscritos e inmediatamente recibieron kits de productos básicos para su alimentación, alimentos que a partir de la fecha recibirán cada mes.Carrasco agradeció el apoyo que recibe del director general de la DGDC, Eléxido Paula y el subdirector general Antonio Mateo, para el montaje de los operativos de asistencia social.Agregó que en ésta ocasión también contó con el apoyo de la Fundación Randy solución, el padre Francisco Javier, párroco de la Iglesia Santo Tomás, y el personal de SENASA.

DGDC extiende jornada de fumigación y salud hasta Cambita Garabito, San Cristóbal.

Jueves, 07 Octubre 2021
San Cristóbal/RD. La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad –DGDC-que dirige Elexido Paula Liranzo, extendió su jornada nacional de fumigación y salud hasta la Comunidad Mano Matuey en Cambita Garabito, Provincia San Cristóbal, con el objetivo de eliminar la gran cantidad de mosquitos que se produce en la zona debido a la amplia área verde que los rodea.Las Brigadas de fumigadores de la DGDC, eliminaron criaderos del mosquito Aedes Aegypti que transmite el virus del dengue, la Chikungunya y otras enfermedades, donde beneficiaron 125 familias de esa localidad y zonas aledañas.Con el operativo de fumigación las familias fueron favorecidas con la higienización de sus viviendas, así como la desinfección callejones, patios y solares baldíos. La jornada también incluyó un operativo de Salud, donde el personal médico del Departamento de Asistencia Social de la institución, ofreció consulta médica a 110 personas entre ellas; niños, adultos y envejecientes quienes recibieron medicamentos de acuerdo a su estado de salud.Ambos operativos estuvieron coordinados por el director general de la DGDC, Eléxido Paula Liranzo, dirigidos por el encargado del Departamento de Asistencia Social, Cristian Carrasco, quien estuvo acompañado por el encargado de la Oficina Regional Central, Omar Vilomar, de Transportación, Cristian Tejada y José Antonio Santana.Mientras que, el cuerpo médico estuvo integrado por los doctores Ithamar Batista y Yureidy Caraballo.

Desarrollo de la Comunidad realiza operativo de fumigación y salud en comunidades de SFM.

Lunes, 04 Octubre 2021
SAN FRANCISCO DE MACORÍS-RD.- Personal médico del Departamento de Asistencia Social de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad y la Regional Nordeste de Salud Pública, realizaron un amplio operativo médico en los sectores San Antón de Vista El Valle y El Espínola I, II, III del Municipio San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, donde también se fumigaron más de mil 700 viviendas, incluyendo sus patios y callejones. En la jornada médica, se trataron casos de hipertensión arterial, enfermedades respiratorias agudas, enfermedades diarreicas, anemia, trastornos de la piel, alérgicos, gastritis, dolores musculares, pediatría, nutrición, ginecología y medicina general. Además, los equipos médicos de ambas instituciones inmunizaron niños, adultos y envejecientes contra el Polio, Sarampión, Neumococo, Influenza, Rota Virus, DPT, Difteria y otras enfermedades. Por su condición de salud, algunos pacientes recibieron atenciones médicas en sus propios hogares. Los operativos, coordinados por el director general de la DGDC, Eléxido Paula, estuvieron dirigidos por el encargado de Asistencia Social de la institución, Cristian Carrasco, el director general de la Regional Nordeste de Salud Pública, doctor Rafael Rodríguez y el doctor Luis Bloise, gerente de Área Salud Duarte. Con el operativo de fumigación, cerca de mil ochocientas familias fueron beneficiadas con la higienización de sus viviendas, así como la desinfección de cañadas, calles, callejones, patios y solares baldíos, para eliminar criaderos del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, la malaria y otras enfermedades tropicales. En la apertura de los operativos, Eléxido Paula sostuvo que ambas jornadas de asistencia social, tienen como objetivo asistir aquellas familias que no cuentan con recursos económicos para ir a un centro privado, mientras que la fumigación ayuda a evitar la propagación de plagas que transmiten enfermedades, contrarresta el avance del de virus y mejora la salud de la población. Durante su intervención, Paula Liranzo agradeció al director general de la Regional Nordeste de Salud Pública, doctor Rafael Rodríguez y el doctor Luis Bloise, gerente de Área Salud Duarte, por decir presente en una actividad que su principal objetivo es preservar la salud de los habitantes de San Francisco de Macorís y zonas aledañas. También, resaltó la cooperación del personal de Obras Públicas y los Comedores Económicos en el municipio, institución que facilitó los alimentos a cada uno de los colaboradores durante la jornada, así como también a los residentes de las comunidades intervenidas. Durante la jornada el director general de Desarrollo de la Comunidad estuvo acompañado por el padre Juan Gustavo Rosario, Párroco de la Parroquia Espíritu Santo, la directora provincial de la DGDC, Damaris de La cruz y Cristian Tejada, del Departamento de Transportación, quienes se integraron a la jornada con gran entusiasmo.

DGDC refuerza campaña de fumigación en Santo Domingo y San Cristóbal.

Lunes, 04 Octubre 2021
Santo Domingo Este, R D.-La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad -DGDC-, continúa desarrollando una extensa campaña de fumigación, a través de su Departamento de Asistencia Social, interviniendo las comunidades Villa Esfuerzo en Santo Domingo Este, El Cangrejo en la Provincia San Cristóbal y el Municipio Pedro Brand, donde mil 140 viviendas fueron desinfectadas para eliminar criaderos del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue. Las brigadas de fumigación de la DGDC, también desinfectaron e higienizaron centros educativos, calles, callejones, cañadas, solares baldíos y un destacamento policial, a los fines de mantener y garantizar un espacio limpio y de calidad a sus comunitarios libre de insectos vectores del dengue, la malaria y otras enfermedades tropicales. En la comunidad Villa Esfuerzo, la DGDC también incluyó un operativo médico donde se ofrecieron consultas a 227 personas entre ellas  niños, jóvenes, adultos y envejecientes quienes además recibieron los medicamentos recetados por los especialistas de acuerdo a su estado de salud. Cristian Carrasco, encargado de Asistencia Social de la institución, sostuvo que el plan trazado por los ejecutivos de la DGDC es dar prioridad a las familias más vulnerables del territorio dominicano, llevando hasta sus comunidades jornadas de salud, saneamiento y capacitación, entre otros servicios comunitarios. Resaltó el impacto positivo que genera este tipo de acciones preventivas, al tiempo que llamó a toda la población a asumir la corresponsabilidad en el cuidado de su salud.  

Brigadas de DGDC arrecian campaña de fumigación contra mosquito transmisor del dengue y otras enfermedades

Viernes, 03 Septiembre 2021
SANTO DOMINGO, R D.-Brigadas del Departamento de Asistencia Social de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad –DGDC- realizaron jornadas de fumigación en Bayona, Los Alcarrizos, Herrera y La Cuaba, donde 2 mil 931 viviendas fueron intervenidas para eliminar nidos del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue. Unidades de fumigación recorrieron los barrios Nuevo Horizonte y Los Multi en Los Alcarrizos, Bayona, Monserrat, Las Palmas de Herrera y otros sectores de Santo Domingo Oeste, continuando con la jornada nacional de eliminación de insectos vectores del dengue, la malaria y otras enfermedades tropicales. En cada sector la DGDC también incluyó un operativo médico donde se ofrecieron consultas a niños y adultos, quienes además recibieron los medicamentos recetados por los especialistas; y a las madres se les entregaron pañales desechables para bebés. En Los Alcarrizos y el Distrito Municipal La Cuaba, en Pedro Brand, se fumigaron 954 viviendas con sus patios y callejones; más de seiscientas familias recibieron servicios de salud y medicinas, mientras que en Bayona y las palmas de Herrera se fumigaron 1,977 casas, incluyendo sus patios y callejones. Cristian Carrasco, encargado de Asistencia Social de la DGDC, sostuvo que el plan trazado por los ejecutivos de la institución es dar prioridad a las familias más vulnerables del territorio dominicano, llevando hasta sus comunidades jornadas de salud, saneamiento y capacitación, entre otros servicios comunitarios. En Bayona y las Palmas de Herrera las labores de fumigación fueron supervisadas por el encargado de la DGDC en Santo Domingo Oeste, Roberto Beltré, quien explicó que también se organizó un operativo médico en la comunidad Monserrat, donde 198 personas, entre niños y envejecientes, recibieron consultas y medicamentos, recetados por los doctores Ithamar Batista, Yureidy Caraballo, Radaisa Torres y el doctor Vélez. También se distribuyeron pañales desechables para niños a las madres del lugar.

DGDC inicia censo para seleccionar beneficiarios de capacitación mediante acuerdo con Supérate

Martes, 31 Agosto 2021
SANTO DOMINGO, R D.- La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad inició el proceso de captación de personas que serán beneficiarias de los cursos y talleres de capacitación técnica que oferta la DGDC a través de un acuerdo de cooperación interinstitucional, firmado con el programa Supérate. El proceso se inició con una reunión de encargados regionales y provinciales con las autoridades en la sede central de la DGDC, donde los asistentes fueron entrenados sobre el contenido que deben tener los formularios de inscripción de los aspirantes a capacitación. El director general de la DGDC, Eléxido Paula Liranzo, explicó que una primera etapa el proceso de levantamiento incluye las provincias Monte Plata, Duarte, Santiago, La Vega, San Cristóbal, El Seibo, San Juan, Santo Domingo, La Romana y el Distrito Nacional. Agregó que la DGDC ha tomado como estrategia las alianzas con otras instituciones para ejecutar en conjunto proyectos sociales que beneficien a los sectores poblacionales más vulnerables del territorio dominicano. De su lado, el subdirector general de la institución, Antonio Mateo, solicitó a los participantes en el encuentro hacer una correcta identificación de las personas que necesitan capacitación, sin discriminación política. “Los cursos se darán en cada comunidad dependiendo de sus características, el interés de la población en participar y el área técnica en que los aspirantes pretendan especializarse”, dijo el funcionario. Destacó la importancia de capacitar en oficios que permitan a las personas insertarse en el mercado laboral o crear sus propios negocios, desde un barbero o peluquera hasta un pequeño empresario. La oferta abarca más de 150 cursos y talleres, incluyendo Repostería, Tapicería, Costura, Electricidad, Decoración, Diseño Gráfico, Robótica, Ingles, Contabilidad, Informática, Servicio Al Cliente, Farmacia, Guía Turístico, Locución, Maestro Constructor, Mecánica, Lenguaje de Señas, Edición de Video y Elaboración de Velas y Velones. El encargado del Departamento de Planificación de la DGDC, Diostene Peguero, tuvo a su cargo las orientaciones sobre el contenido de los formularios y los detalles que los encargados regionales, provinciales y promotores sociales deben tomar en cuenta para la mejor recolección de las estadísticas. Durante el proceso de recolección de datos también se identificarán a las familias que viven en extrema pobreza y que aún no forman parte de los planes de asistencia social del Estado, con la finalidad de incluirlos en los programas de protección social, previa depuración de los técnicos y analistas de Supérate.

El INAP imparte taller sobre Trabajo en Equipo a personal de la DGDC

Lunes, 30 Agosto 2021
Santo Domingo/RD. El Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-, impartió el curso taller “Trabajo en Equipo y sus Generalidades”, a empleados de la sede central de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad -DGDC-, con la finalidad de fortalecer y dotar de herramientas positivas a los servidores de la institución. La jornada de capacitación estuvo enfocada en lograr que los servidores de la DGDC, incrementen su capacidad de gestión y puedan ser capaces de analizar su rol de líderes dentro de su entorno laboral. El curso taller que tuvo una duración de tres días, fue realizado en el salón de actos Mérido Pérez Rivas, impartido por la facilitadora del INAP, Mari Mella González, bajo la coordinación del Departamento de Recursos Humanos de la DGDC, que dirige Leonardo Antonio Suero. Las palabras de apertura fueron pronunciadas por el subdirector general de la DGDC, Antonio Mateo Bautista, quien destacó el interés del director general de la institución, Eléxido Paula Liranzo, en capacitar los empleados de la entidad para hacer de ellos mejores servidores públicos y sobre todo obtener un mejor rendimiento en sus respectivas áreas. “Trabajar en equipo constituye efectividad. Aprendamos para que seamos agentes multiplicadores y nos coloquemos a la altura de los niveles de servicios que requiere la administración pública”, indicó el funcionario. Durante el taller, que incluyó dinámicas de grupos y turnos de preguntas y respuestas, la expositora Mari Mella González, destacó la importancia del trabajo en equipo, asegurando que complementa las fortalezas y rapidez en la realización de un trabajo, lo que permite tener un sentido de pertinencia y ayuda para una mejor resolución de problemas. “Este taller nos brinda la capacidad de relacionarnos, de cómo crear un mejor ambiente laboral y conocer los puntos para poder ser un líder y mejorar el trabajo en equipo”, expresó la facilitadora del INAP. Durante las tres secciones del curso taller “Trabajo en Equipo y sus Generalidades”, los temas que se trataron fueron: Objetivos Generales, Objetivos Específicos, Beneficio del Trabajo en Equipo, Diferencia entre Grupo y Trabajo en Equipo, Tipos de Lideres, Las Cinco Disfunciones del Trabajo en Equipo, Técnicas para Superar las Disfunciones del Equipo y Plan de Mejora Continua, entre otros. La jornada de capacitación conto con la participación de 23 servidores de los diferentes departamentos de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad.